La Reflexología Facial tiene en su creación y formación métodos de las diferentes culturas aborígenes, egipcias y orientales, además de conceptos nuevos de neuro-anatomía. Los métodos orientales más importantes son de los conceptos de la acupuntura; el cráneo-puntura, acupuntura cerebral, Facio-puntura y Rinofacial-puntura.
La Reflexología Facial actúa en todo el circuito nervioso como regulador del funcionamiento total y en la base de un análisis y creación de mecanismos de tratamiento individual. Logra la misma dinámica sobre el proceso nervioso como con la acupuntura y la Medicina Oriental.
El mecanismo de los patrones neurológicos y humorales es muy complejo. El concepto es modulado por una hipótesis de "puerta funcional", que está abierta en condiciones normales y el impulso viaja por fibras finas. Cuando se aplica la presión manual se produce una corriente de impulsos no dolorosos.
A través de la estimulación con Reflexología Facial es posible actuar y estimular la liberación de endorfinas y corregir las disfunciones de distintos órganos y sistemas con el restablecimiento del equilibrio y, por tanto, de la salud. También se involucra la liberación de serotonina en el mecanismo de la emisión de impulsos, así mismo actúa sobre el estado emocional y mental.